Investigación

España y EEUU investigan tratamientos personalizados contra el cáncer


Massachusetts General Hospital y Vall d´Hebron de Barcelona van a trabajar conjuntamente en un programa que tiene como objetivo desarrollar un catálogo de de tipos de cáncer con las clases de genes que lo determinan. Un programa financiado por la Fundación BBVA dotado de una inversión de 2,5 millones en cinco años y que está bajo la dirección de Josep Balsega.
Con este proyecto se pretende adaptar el tratamiento a cada paciente en función del tipo de tumor que padezcan. Así se evita someter al paciente a efectos secundarios de tratamientos que no le van a funcionar.
El estudio va a comenzar analizando los cuatro tumores más frecuentes (mama, pulmón, próstata y colon) para luego extender el examen a los demás tipos, está previsto ampliarlo al melanoma y linfomas.  Este objetivo no es tan lejano, ya en el último congreso de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO) se presentaron los datos de un nuevo fármaco contra el cáncer de mama, el everolimus,  el efecto de este fármaco es mínimo pero si se combina con otro de los que actúan con otras vías secundarias, los resultados son muy esperanzadores así lo explicó el oncólogo Josep Balsega.
Examinar la base genética de la respuesta de los distintos tumores tiene como ventaja el hecho de que una vez que se establezcan las bases comunes del cáncer, bastan ensayos clínicos más pequeños de posibles tratamientos que los abarataría.
Estas terapias personalizadas para pacientes de cáncer se realizan a través de la búsqueda de biomarcadores,  que suponen la huella dactilar de un tumor en cada paciente.  La obtención de estas huellas dactilares resulta del cruce de los rasgos genéticos de los enfermos con las alteraciones específicas de este cáncer que se conoce mediante el análisis molecular.
Así los biomarcadores pueden dar información que pronostique la evolución de la enfermedad o predictiva que anticipe la respuesta de un cáncer determinado ante un tratamiento concreto.
Este proyecto pretende encontrar un tratamiento adecuado para esos 160.000 pacientes a los que se les diagnostican algún tipo de cáncer cada año, y mejorar su esperanza de vida ante una enfermedad que causa la muerte a 90.000 personas cada año.


No hay comentarios:

Publicar un comentario